Ingeniería en Sistemas de Información – Qué hace un ingeniero en Sistemas ?

Si estás pensando seguir una carrera de ingeniería, tecnología, programación, ó cosas parecidas, vas a encontrar información que te puede ayudar a tomar una buena decisión, para comenzar de la mejor manera posible tu carrera universitaria (lo que significa que vas a estar estudiando una carrera que realmente te guste, una condición casi obligatoria para que puedas disfrutar de tu paso por la universidad).

Este artículo está escrito y pensado para aclarar varias preguntas que suelen hacernos los alumnos de las escuelas secundarias, cuando nos acercamos a presentar las carreras de Ingeniería de la UTN Santa Fe.

Sobre la Carrera en general:

Sistemas-de-Información-UTN-720x380.jpg

La Ingeniería en Sistemas de Información (I.S.I.) es una de las carreras de ingeniería que se dicta en varias regionales de la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) en Argentina.

Una definición aceptada de los ingenieros en general, es que son profesionales que aplican creativamente la técnica y las ciencias exactas para resolver problemas prácticos (de los muchos tipos que tenemos en cualquier pueblo ó ciudad de nuestro país, ó en el mismo campo), los cuales pueden implicar el diseño de nuevos sistemas (puentes, motores, computadoras, software ó procesos industriales) ó el mantenimiento ó actualización de sistemas ya existentes.

La I.S.I. es la carrera donde se estudia cómo resolver problemas de Sistemas de Información (S.I.). Un S.I. es cualquier sistemas que almacena, procesa y/o genera información relacionada con un ámbito ó problema en particular. En la actualidad se encuentran casi en todos los casos asociados a una solución tecnológica (una computadora ó varias, donde se guarda la información -por ejemplo en una base de datos-, y algún software que se encarga de obtener algún tipo de respuestas en base a esa información). Pero los Sistemas de Información existen desde mucho tiempo antes que las computadoras, y un ejemplo fácil de ver es el de las bibliotecas escolares ó barriales, que todavía no se han informatizado, y tienen un archivo “físico” con fichas en papel (para los libros, para los socios de la biblioteca, y para los préstamos realizados). La información que se maneja en dicho sistema, es independiente de su tipo de procesamiento (manual ó automatizado).

Generalmente, los alumnos de los primeros años de ISI son chicos/as a los que les gusta resolver problemas, pensar soluciones, trabajar y programar computadoras, diseñar videojuegos, pensar nuevas aplicaciones para los celulares, trabajar en la programación de robots, ó cualquier tipo de dispositivos programables, manejar y organizar gran cantidad de información de cualquier tipo…

Sobre la UTN Santa Fe

Si tenés curiosidad ó te interesa saber más sobre I.S.I. te recomiendo acercarte a la UTN Santa Fe. En la ciudad de Santa Fe y zona, la carrera de I.S.I. fué la primera de este tipo que se dictó, a partir del año 1985. En aquel entonces la carrera tenía 6 años en su plan de estudios, luego, en 1995, el plan “nuevo” cambió su duración, y ahora tiene 5 años. Te podés bajar el plan de estudios desde este link: documento Plan de Estudios I.S.I. UTN Santa Fe.

Ahí vas a encontrar el listado de las materias que se estudian en la carrera. Estas materias se agrupan según áreas de conocimiento cubiertas por las mismas: Programación, Sistemas de Información, Computación, Gestión y Modelos. Hay materias que son obligatorias, y a partir de 3er. año también hay materias electivas (donde los alumnos intentan elegir las que más los atraen de las que se “ofertan” en la facultad”.

Una carrera con muchos puntos en común con Ingeniería en Sistemas de Información, es la carrera de “Ingeniería en Informática”, que se dicta -desde 1999- en la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas. Hay diferencias entre las dos carreras (tenés que analizar los planes de estudios y las incumbencias de cada una) que merecen un artículo para su análisis. Igualmente, tenés que ser proactivo en este tema: averiguá sobre todas las carreras que te interesen, preguntáles a los alumnos que las están cursando para que te cuenten sus opiniones (a los que les vá bien, y a los que no tanto…), andá como oyente a las clases de los primeros años para ver como es la modalidad de clases, y acercáte a las actividades que las universidades suelen organizar para dar a conocer las carreras y que están orientadas a los alumnos de las escuelas secundarias.

La UTN es la única universidad en Argentina que está “especializada” en carreras de Ingeniería (en su oferta de carreras de grado, no aparecen otras -abogacía, ciencias económicas, medicina, etc-. Esto la hace muy particular en nuestro país: La mitad de los ingenieros que existen en Argentina, estudiaron en alguna de las facultades regionales que la UTN tiene a lo largo y ancho de Argentina. Es la única universidad auténticamente federal. La UTN Santa Fe fué una de las primeras 5 facultades regionales de la UTN (las “fundacionales”) y es una referencia obligada en Sistemas de Información en Argentina. En Santa Fe, además se dictan 4 carreras más de ingeniería (Civil, Eléctrica, Industrial y Mecánica).

Posibilidades y salidas laborales

Las carreras de Ingeniería y TICs son carreras de importancia estratégica en Argentina, esto significa que se necesitan más graduados de estas carreras para lograr un desarrollo sostenido de industrias claves para el crecimiento del país. Argentina necesita el doble de los ingenieros que egresan del sistema educativo año a año. Si encontrás una carrera de ingeniería que te guste, vas a tener un trabajo profesional el día que te recibas, e incluso antes (es habitual que los alumnos desde segundo ó tercer año, trabajen mientras estudian, porque hay muchas empresas que requieren recursos humanos en diferentes áreas, y envían a la universidad las “búsquedas laborales”, requieriendo: programadores en C++ ó PHP, administradores de bases de datos mySQL ó Postgress, alumnos con conocimientos en Linux, etc…).

La carrera de I.S.I. ofrece una salida intermedia, con título universitario de grado, que es “Analista Universitario de Sistemas”. Este título podés tenerlo una vez que tengás 3er. año completo cursado, y realicés un trabajo final de carrera. El título de A.U.S. se puede obtener de forma independiente ó en conjunto con el de I.S.I. (si seguís y completás los 5 años de carrera y rendís el Proyecto Final para recibirte de Ingeniero).

Links Interesantes:

   * Qué es Ingeniería en Sistemas de Información ?
   * Seguir estudiando – Charla para Escuelas Secundarias desde la UTN Santa Fe
   * Presentación ISI UTN Santa Fe (2016, visitas a escuelas secundarias)
   * TecnoMate 2019 - La Competencia de Programación por equipos más linda de Argentina

Autor: Daniel Ambort es Ingeniero en Sistemas de Información egresado de la UTN Santa Fe. Actualmente es Profesor en asignaturas del área Programación en la UTN FRSF y en la UNL FHUC. También realiza actividades profesionales de forma independiente.

Añadir un comentario

El código HTML se reconoce como texto y las direcciones web se transformarán de manera automática.

Add ping

URL de enlace inverso : https://www.ambort.com/blog/index.php?trackback/5

Page top